Ha sido publicado el libro BIENAVENTURADA LA «MALEZA» PORQUE ELLA TE SALVARÁ LA CABEZA

 

[1]Portada del libro 15x21.jpg

[1]Contra Portada 15x21.jpg

El trabajo, dirigido y coordinado por César Lema Costas, se compone de dos partes (unificadas físicamente en una carpeta de anillas), el libro de 239 páginas y las fichas en color de 113 plantas silvestres adecuadas para el consumo humano, organizadas por orden alfabético.

La parte discursiva y explicativa agrupa textos de Félix Rodrigo Mora, César Lema Costas, Josep Pàmies, Juanra, Silvia Méndez Alonso, Patri Puga Gómez y Daniel María Pérez Altamira. Además, el conjunto cuenta con la colaboración en funciones poéticas de Sofía.

Posee, todo él, una notable calidad visual y estética. La portada reproduce el calendario románico del templo medieval de la aldea de Beleña del Sorbe (Guadalajara), erigido hacia el año 1150, que representa los meses de junio, con la escarda y recogida de silvestres, y julio, la siega con hoz del cereal.

El lema que organiza el proyecto es «Los caminos fáciles no llevan lejos».

Su objetivo es exponer con argumentos pero sobre todo con fórmulas prácticas hacederas, porqué y cómo debemos incrementar el consumo humano de plantas silvestres. El fin último es salvaguardar el monte, la naturaleza salvaje, los bosques, el arbolado y el régimen de lluvias. Se trata de reducir la superficie agrícola al rebajar el consumo de alimentos y productos cultivados, para aminorar la erosión, destrucción de los suelos, aniquilación de la vida silvestre vegetal y animal, declive de la biodiversidad, desertificación y cambio climático. Al equipo que hemos colaborado nos une la convicción de que no basta con implementar agriculturas menos agresivas, aunque también, sino que además hay que retornar a la etapa recolectora de la historia de la humanidad para servirnos de las «malas hierbas», de las «malezas», como parte importante y habitual de la dieta, precisamente para reducir significativamente la superficie destinada a usos agrícolas, siempre causantes en mayor o menor medida de erosión y degradación edáfica, hídrica y climática.

Mi artículo se titula «Las «malas hierbas» y el proyecto de una nueva civilización», ocupando 67 páginas. Me satisface escribir al lado de personalidades de la etnobotánica tan notorias como César, Josep y Daniel María, así como junto al resto de las y los participantes en este proyecto, tan simpático y hermoso como decisivo para el futuro de la humanidad. La aportación en tanto que cocinera de Patri es magnífica, sin duda, la más importante de todas.

Son 113 silvestres las que, en la sección de las fichas, quedan estudiadas en su totalidad, desde su presentación hasta las formas culinarias más apropiadas para su consumo. Se señala su inocuidad o, si es el caso, ligera toxicidad (junto con los modos de remediarla), uso culinario, uso medicinal y otros aprovechamientos, todo ello ilustrado con excelentes fotografías de las plantas y de los platos que es posible cocinar con ellas.

Anuncio publicitario